Alejandro José María del Carmen Jesús Julián Viviana de la Santísima Trinidad Repullés Benito. No se trata de la familia del querido Padre Tato, son todos los nombres con que fue bautizado hace ya 82 años.
Este jueves 14 de julio, es una fecha muy especial para el padre Tato, quien hace 50 años hizo los votos perpetuos y recibió la ordenación como sacerdote.
A las 6 de la tarde, se realizará una misa solemne en la Compañía de Jesús con la participación del Arzobispo de Cusco, Monseñor Juan Antonio Ugarte.
¿Por qué se hizo sacerdote?
El padre Tato optó por este camino, según refirió a Doble AZ por una fuerte vocación desde pequeño que surgió en la convulsionada Madrid de la guerra civil española. pero también, como una especie de aventura y desafío al peligro.
Aproximadamente a los 9 años de edad, vivió de cerca la persecución que la revolución comunista desató en España, masacrando a cuanto sacerdote y religioso se hallaba.
“Varios padres se refugiaron en mi casa y allí celebraban misa de manera clandestina, vestidos de civil”, relató, sujetando la pipa que lo ha acompañado durante varios años.
Aunque tuvo una vocación fuerte por la vida religiosa, había momentos de duda natural, sobre todo en sus años infantiles. En esos momentos, la idea de ser militar surgía en su cabeza y le hacía soñar con ser un héroe.
Haber estudiado en un colegio Jesuita, lo encaminó como es lógico suponer, para ingresar en la orden fundada por san Ignacio de Loyola.
La primera vez que llegó al Perú, fue en 1955, cuando todavía no había recibido la ordenación sacerdotal.
Trabajó en el colegio La Inmaculada de Lima, dictando clases. Luego apoyó en varias labores al padre Duran, quien posteriormente fue el arzobispo de Lima. Entre las labores en las que le colaboró, estuvo la fundación de Cáritas del Perú.
Volvió a España, y una vez recibida su ordenación, regresó al Perúen 1963 viviendo la mayor parte de estos años en Cusco.
¿Qué es lo más importante que ha aprendido en su vida de sacerdote?
PT: “Que Dios es Padre, que todos somos hermanos y que Dios está siempre con nosotros”, “Por más que uno haga barbaridades, siempre Dios lo recibe”.
Después de todos estos años el Padre Tato afirma que su corazón en totalmente cusqueño.
1958, el futuro Padre Tato en compañía de sus padres instantes antes de abordar el barco rumbo al Perú
Feliz 50 aniversario Padre Tato!
ResponderEliminarfeliz 50 aniversario padre Tato!
ResponderEliminarGrande el padre Tato, con sus historias fabulosas y sus trucos de magia iluminò con un poco de magia mi infancia y la de mis hermanos... y también hace poesìa!!!
ResponderEliminar