lunes, 1 de agosto de 2011

CUSCO SERA SEDE DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE PUEBLOS INDIGENAS SOBRE EDUCACION

image

Del 14 al 18 de agosto, la ciudad de Cusco será sede, de la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas Sobre Educación, WIPCE por sus siglas en inglés, que por primera vez se realiza en Latino América.

Estas conferencias, son un espacio donde se busca congregar poblaciones indígenas de todo el mundo, junto con especialistas en educación y estudiantes, con el objeto de compartir, difundir y promover las mejores prácticas en políticas educativas y programas de desarrollo de los pueblos Indígenas del mundo.

En los últimos 24 años, se han realizado 9 conferencias mundiales, siendo los principales participantes:Australia, Nueva Zelanda, Canadá y EEEUU.

CUSCO

Durante la realización de esta conferencia mundial, se abordará tres ejes centrales:

- Educación Indígena para las generaciones futuras.

- Vivencia de las lenguas indígenas.

- Sabiduría indígena para el bienestar común.

Las conferencias magistrales serán dadas por:

- Alicia Salinas Alvarez (Chile) Literata,Filóloga y Coordinadora Nacional de Educación Intercultural Bilingüe en el Ministerio de Educación.

- Luis Fernando Sarango (Ecuador) Rector de la Universidad Comunitaria Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas "AMAWTAY WASI".

- Bentham Ohia (Nueva Zelanda) Rector de la Universidad Indígena de Te Wañanga

Los recusros obtenidos por la realización de esta conferencia, del 14 al 18 de agosto, serán destinados al Proyecto de Intervención Integral para el Desarrollo Social y Económico de los Quechuas.

El Comité Organizador WIPCE PERÚ 2011 está encabezado por la Asociación por el Desarrollo Integral de los Quechuas – ADIQUE-. Esta organización fue creada el año pasado (2010) por el ex alcalde de Anta, Wilbert Rozas Beltrán, con el fin de proveer una estructura legal para el Proyecto que recibirá los beneficios económeicos de la Conferencia.

Wilber Rozas es en la actualidad Presidente del Comité Organizador WIPCE PERÚ 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario