La capacidad real de visitantes que puede soportar el complejo arqueológico de Machu Picchu, será evaluada por una comisión integrada por los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Cultura y del Medio Ambiente, que llegará a Cusco el martes 23 de agosto.
Los ministros José Luis Silva, Susana Baca y Ricardo Giesecke (Comercio, Cultura y Medio Ambiente respectivamente) se reunirán con el presidente regional del Cusco, Jorge Acurio y evaluarán las alternativas posibles.
El pasado mes de julio, surgió la controversia respecto de la capacidad diaria de turistas que puede albergar una de las Maravillas del Mundo. El ministerio de Cultura dijo que no podían sobrepasar los 2 mil 500, pero la municipalidad de Machu Picchu, planteó el ingreso en tres turnos de aproximadamente 7 mil visitantes.
Los problemas para adquirir los boletos de ingreso, desbordaron las previsiones, y los turistas llegaron a bloquear el acceso a Machu Picchu, demandando que se habiliten más cupos de ingreso.
Varios visitantes que llegaron hasta la Ciudad Imperial, sufrieron la frustración de no poder ingresar al referido complejo arqueológico.
Las constantes protestas y amenazas de huelgas, hicieron que el ministerio de Cultura dejara de lado la restricción de 2 mil 500 turistas diarios como tope.
La UNESCO emitió un documento indicando que no se debería pasar el número máximo de turistas, para no dañar Machu Picchu, pero la controversia surge porque no se ha determinado cual es el número máximo de visitantes por día.
En setiembre del 2010, el MINCETUR encargó la elaboración del “Estudio de Límite de Cambio Aceptable-Capacidad de Carga de la Red de Caminos Inca y Ciudadela de Machu Picchu”.
El ministro José Luis Silva, precisó que a finales de agosto o inicios de setiembre quedará listo el estudio. Esto permitirá elaborar un Plan de Monitoreo de Impactos.
Con este estudio se busca determinar el número real de visitantes que pueden ingresar a Machu Picchu sin poner en riesgo a dicho complejo arqueológico y también evaluar nuevas alternativas para el turismo en la zona.
Ojala que pronto se soluciones este problema por la buena imagen del turismo en ell Peru
ResponderEliminar