martes, 6 de septiembre de 2011

Congresistas Cusqueños consideran exagerado elevar del 3 al 30% aporte voluntario de Xstrata Tintaya

Pretender elevar del 3 al 30% el aporte voluntario que realiza la empresa minera Xstrata Tintaya, es exagerado y no responde a un planteamiento técnico.

Los congresistas Ruben Coa Aguilar, Verónika Mendoza Frisch y Julia Tevez Quispe, coincidieron en responder de esta forma cuando se les preguntó por las pretensiones del alcalde de la provincia de Espinar, Oscar Mollohuanca.

Los representantes cusqueños que llegaron a Cusco en lunes para rendir un informe de gestión, precisaron que es necesario analizar el tema con cuidado y de forma técnica, dado que las empresas mineras tendrán que afrontar un nuevo impuesto.

El alcalde de Espinar convocó un congreso para la de reformulación del Convenio Marco, firmado hace 8 años entre Xstrata Tintaya y la población de Espinar. Por este convenio, la empresa minera se comprometió a pagar el 3% de sus utilidades antes de pagar impuestos.

Con los fondos obtenidos por el aporte voluntario del Convenio Marco, la provincia de Espinar se ha beneficiado con 756 proyectos de desarrollo, incluidos megaproyectos, como el Hospital de Espinar, la Planta de Procesamiento de Lácteos, la planta procesadora de fibra de alpaca, en actual construcción, el Centro de Recursos Educativos de Espinar, entre los principales.

Estos fondos son administrados por Fundacion Tintaya, que es la entidad que se encarga de ejecutar los proyectos. Estos salen de las mesas de trabajo donde la comunidad campesina acuerda que proyecto necesita y quiere realizar.

¿PARA QUE QUIEREN MAS DINERO?

De acuerdo al informe del ministerio de Economía y Finanzas, la municipalidad provincial de Espinar, sólo ha tenido un gasto del 15% de su presupuesto, lo que traducido en soles, significa que hay guardadas en las cuentas del banco pertenecientes a la municipalidad, casi 100 millones de soles que no se han podido gastar.

Oscar Mollohuanca ha recibido muchas críticas de parte de la misma población por una falta capacidad de gasto mostrada hasta el momento.

Pese a esto, el planteamiento que se ha hecho, es no solo el incremento del 3 al 30% del aporte voluntario, sino que este fondo sea manejado por la municipalidad de Espinar sin la intervención de Fundación Tintaya.

SE DISPARAN A LOS PIES

Cerca del 70% de los ingresos totales de la municipalidad de Espinar provienen por el canon que paga la empresa Xstrata Tintaya, tal como figura en el portal electrónico del ministerio de Economía y Finanzas, y sin embargo varios dirigentes allegados al alcalde Oscar Mollohuanca llegaron a pedir que se retire la empresa minera de la zona, porque no obtenían ningún beneficio con su presencia.

CONFUNDEN EL ROL DE LA EMPRESA CON EL DEL ESTADO

Entre las peticiones hechas por dirigentes de la provincia de Espinar, figuran varias que son tarea del Estado, tal el caso de la construcción de una carretera asfaltada hacia Arequipa y otra hasta la localidad de Sicuani.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario