viernes, 28 de octubre de 2011

Artesanos de Písac aplicarán buenas prácticas para mejorar exportaciones

ANDINA

image

Los artesanos del distrito de Písac, en Cusco, mejorarán sus exportaciones a través del programa IdeaAndes “Convierte en realidad tu sueño exportador”, lanzado por Sierra Exportadora para promover el emprendimiento de negocios inclusivos en la sierra, se informó el viernes.

Esta iniciativa busca articular todos los planes de negocio, brindar asistencia técnica, capacitación en marcas colectivas, certificaciones, diseño, envase y embalajes y todo lo que contribuya a generar la competitividad que el empresario local requiere.

Alfonso Velásquez Tuesta, presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, llegó a Písac, en el Valle Sagrado de los Incas, a fin de mostrar buenas prácticas de exportación a los empresarios artesanos locales aplicadas a un envío real.

Frente a los artesanos se empacó un lote de ocarinas (instrumentos musicales de viento), collares, pulseras y adornos de cerámica hechos por la familia Humpire para el mercado argentino, en 16 envases especiales diseñados por expertos de Sierra Exportadora.

Los asistentes recibieron información instructiva  sobre cómo realizar el trámite de exportación, teniendo en cuenta que la mercadería saldrá del país por la Aduana de Yunguyo, en Puno, hacia Bolivia, en tránsito a su destino final.

Velásquez dijo también que apoyarán el plan de negocios mixto de turismo vivencial y artesanía de la asociación Cuyo Grande, cuyas instalaciones están ubicadas a 30 minutos de Písac, en la parte alta del valle del Urubamba.

El negocio consistirá en ofrecer hospedaje en ambientes ecológicos construidos con materiales de la zona, desarrollar una planta piloto de procesos productivos, brindar pasantías en arte textil andino a estudiantes y organizar una galería de arte local.

El titular de Sierra Exportadora visitó, además, la comunidad de Maras, uno de los principales centros productores de sal natural de la sierra sur, en donde recorrió un proyecto de producción de flores para la exportación.

Posteriormente inauguró el encuentro productivo entre los sectores público y privado de Cusco, en el que hizo un llamado a las autoridades regionales y locales para que lideren la política de inclusión productiva para la exportación como promotores de proyectos productivos exitosos.
Sierra Exportadora reforzará las actividades productivas de Cusco, a través de la organización de la oferta exportable de la artesanía regional, de las confecciones de lujo con fibra de alpaca y la implementación de un plan de exportación de conocimiento neoancestral, como parte de la política de inclusión social del Gobierno.

Velásquez viajará hoy la localidad de Chinchero para reunirse con los artesanos, dedicados básicamente a la producción de textiles con fibras de camélidos sudamericanos.

Etiquetas de Technorati: ,,

No hay comentarios:

Publicar un comentario