Pobladores del Bajo Urubamba, en la provincia de La Convención, departamento de Cusco, han denunciado que centenares de peces muertos han sido encontrados en las orillas del río.
Esto ha a causado gran alarma entre las poblaciones nativas de la zona, por temor a que las aguas del río Urubamba estén contaminadas.
En esta zona se encuentran las instalaciones de Camisea, y los ductos, operados por Plus Petrol, Petro Brass y Repsol.
Los dirigentes de las comunidades nativas, solicitan la intervención urgente de las autoridades, para que se practique un monitoreo en la zona para establecer las causas de la masiva muerte de peces.
Doble AZ se comunicó con la Dirección Regional de Salud de Cusco. La oficina de relaciones públicas, refirió que el Director, Mario Cornejo Portillo, se ha dirigido a la zona para realizar las evaluaciones respectivas.
Plus Petrol afirma que no tiene responsabilidad
En una breve comunicación con Daniel Guerra, Gerente de Relaciones Institucionales de Plus Petrol, dijo a Doble AZ que no tenían responsabilidad por la muerte de los peces, descartando que se deba a la filtración de algún líquido.
La Dirección Regional de Salud informará el próximo lunes sobre lo acontecido.
Una vez mas las comunidades a las comunidades indigenas nos quitan nuestros alimentos las empresas operadoras de gas en el bajo urubamba yo soy profesor que trabajo en esta zona y he visto como morian centenares de pescados nunca antes se habia visto esto y es algo ilogico que las empresas digan que es producto del barbasco y de la creciente del rio ellos saben bien lo que ha pasado,ya es hora de poner mano dura sobre estas empresas que engañan a la gente nativa con unos cuantos centavos y a la vez los nos explotan no hay nadie que los controle basta ya de abusos.
ResponderEliminarAhora que vamos a comer nuestros niños no tienen su comida.