A partir del 8 de mayo del presente año, rige la obligatoriedad a todas las empresas de contar con un libro de reclamaciones en un lugar visible. Las sanciones por el incumplimiento pueden ir desde amonestación hasta una multa de 450 UITs (Unidad Impositiva Tributaria. UIT=3,500 soles).
Indecopi Cusco ha denunciado a 23 empresas de la región por no contar con el libro de reclamaciones. De acuerdo a la norma, este puede ser físico o electrónico, pero en ambos casos debe estar en un lugar visible del establecimiento y ser de fácil acceso por el público.
Marco Marroquín, Jefe de Indecopi Cusco, explicó a Doble AZ, que todas las empresas que generan actividad económica, tiene esta obligación. Se incluye a los bancos y empresas prestadoras de servicios públicos (telefonía, agua, luz, Cable, transporte).
La mayoría de empresas denunciadas, no contaban con el libro, otras en cambio lo tenían pero el público desconocía este hecho. “El libro tiene que ser exhibido el un lugar de fácil identificación y uso por parte del público”, comentó Marco Marroquín.
Las inspecciones continuarán en los próximos días con el objeto de lograr el cabal cumplimiento de este dispositivo.
El Libro de Reclamaciones es una herramienta más del Código de Protección y Defensa del Consumidor, que promueve la solución directa e inmediata de los problemas que pudieran presentarse en las compras y obliga al proveedor a dar respuesta al consumidor en un plazo máximo de 30 días calendario, contados desde que registra su reclamo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario