ANDINA
El Tribunal Constitucional (TC) declaró hoy nulo el fallo judicial que suspendía el proyecto Majes Sihuas II y ordenó la realización de un nuevo y definitivo estudio técnico de “balance hídrico integral”, informó hoy su presidente, Carlos Mesía.
Explicó que el organismo colegiado optó por una salida intermedia ante las diferencias entre Cusco y Arequipa sobre este proyecto.
“Como solución al problema, lo que establece el tribunal es una solución intermedia de que se haga un nuevo estudio hídrico por los órganos competentes y las partes interesadas”, afirmó.
El estudio se realizará en lo inmediato posible sobre iniciativa de las tres partes: Gobierno Nacional (Presidencia del Consejo de Ministros-Proinversión), Gobierno Regional de Cusco y Gobierno Regional de Arequipa, quienes definirán el plazo, condiciones y financiamiento de dicho estudio.
En declaraciones a la Agencia Andina, Mesía explicó que el tribunal también declaró nulo el fallo de la segunda instancia judicial de Cusco que disponía la “suspensión definitiva” del proyecto Majes Siguas II, al considerar que violó el principio de cosa juzgada.
Indicó que si el temor de los pobladores de Espinar es que este proyecto afecte el agua para sus tierras, solo debe hacerse un nuevo estudio hídrico que clarifique esa situación, pues el estudio de impacto ambiental ya ha sido aprobado.
El referido estudio deberá ser realizado y concluido por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), como ente rector y la máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos en el Perú.
El TC dispuso que en su desarrollo podrá escuchar la sustentada opinión y el parecer profesional y académico de los especialistas y técnicos de dichos gobiernos regionales (de Cusco y Arequipa)
El estudio será concluyente e inobjetable, debiéndose remitir al TC a efectos de disponerse el archivo definitivo del presente proceso constitucional.
El colegiado indicó que la posición u opinión de cada ciudadano de Cusco y Arequipa, así como la de determinadas organizaciones que los representan y la de las municipalidades distritales o provinciales comprometidas en este caso, tienen relevancia en la toma de decisiones
Pero, son el Gobierno Central y los gobiernos regionales de Cusco o Arequipa quienes tienen asignada la competencia necesaria para actuar en representación de los aludidos ciudadanos u organizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario