Bernd Hofman (izq) Gerente de Operaciones para América Latina / Daniela Lorgo, Gerente General Cusco
Poner los ojos en nuevos mercados para el turismo, dejando de enfocar solamente a los tradicionales norteamericano y europeo, está dando buenos resultados, y público latinoamericano y asiático está respondiendo.
Los diferentes hoteles y restaurantes apuestan por este incremento, tal el caso de Novotel en Cusco, que espera recibir 46 mil pasajeros durante el 2012, cuatro mil más que en el presente año.
Bernd Hofmann, Gerente de Operaciones de Novotel para América Latina, refirió que Cusco fue la primera ciudad del Perú donde se puso un hotel de esta marca, y ya cumplió 10 años.
La competencia siempre es buena
La entrada de grandes cadenas hoteleras a Cusco como el Marriot y probablemente el Hilton, no deben ser motivo de preocupación sino por el contrario de estímulo, según precisó Hofman.
Poca cultura on-line
Aproximadamente un 10% de las reservas para hoteles, se hace vía internet, el público sigue prefiriendo el trato directo con los hoteles y tienen cierta desconfianza a las compras “on-line”. En el caso de Lima, este porcentaje llega hasta un 15%.
Esta cifra es reducida si se compara con un promedio de 45% en el caso de Europa, que en algunos países llega hasta el 70%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario