Por José Alberto Ordóñez
“Si no te desvías del lugar a donde quieres llegar, seguramente en algún momento lograrás tu objetivo”. Este es un antiguo proverbio chino, totalmente aplicable al momento actual al tema de la provincia de Espinar y de su alcalde.
Hasta hace un mes, si usted preguntaba a cualquier persona en las calles de Cusco, quien es alcalde de Espinar, con seguridad le hubieran respondido que no sabían.
El nombre de Oscar Mollohuanca solo era conocido en esta provincia y en los sectores directamente relacionados con la actividad minera, pero más allá, no.
Con el reciente paro violento promovido por la Municipalidad de Espinar y por el Frente de Defensa de los Intereses de Espinar, el nombre de Oscar Mollohuanca empezó a sonar con más insistencia. A inicios de la paralización realizada en esta provincia, varios sectores de la región Cusco, condenaron los hechos violentos, rechazo que empeoró por la cantidad de heridos entre policías y pobladores y los dos muertos.
Las críticas al referido burgomaestre crecían y seguramente así hubieran continuado si la presidencia de Poder Judicial no hubiera decidido el traslado de Mollohuanca a Ica, alegando falta de garantías en Cusco.
Al unísono, los distintos gremios sindicales y profesionales, criticaron este hecho, considerándolo como un exceso anticonstitucional.
Frentes de Defensa de Cajamarca, y de otras zonas, empezaron a solidarizarse con la detención de Oscar Mollohuanca. En Cusco, se convocó a una multitudinaria marcha en la que demandando la libertad del burgomaestre. El propio presidente regional del Cusco, Jorge Acurio, criticó este hecho. Lo mismo hizo el alcalde del Cusco y también instituciones representativas como la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y el Colegio de Abogados.
Poco a poco empezó a crecer la figura de Oscar Mollohuanca. La población olvidó de inmediato el discurso radical y violentista que exhibía el burgomaestre y se concentró en la “víctima de la represión del Gobierno”.
El siguiente paso lógico, fue condicionar totalmente el diálogo en Espinar a la libertar de su alcalde. Por supuesto que el nombre y la figura de Oscar Mollohuanca se catapultaron exponencialmente, al punto que el burgomaestre ahora es conocido en varias regiones del país.
En Ica diferentes gremios y sindicatos realizaron marchas de protesta y vigilias, demandando la libertad del famoso detenido.
Ayer cuando se dio la noticia de la decisión de la Sala de Apelaciones de Ica, declarando nula la resolución del juez que dispuso la prisión preventiva de Mollohuanca, un grupo pobladores de Ica, fueron hasta las puertas del penal para vitorear a “nuevo héroe mediático”.
Mi muy particular punto de vista es que el Poder Judicial jugó bastante mal sus cartas, y aunque fue una decisión que no se sale del marco de lo jurídico, fue totalmente inapropiada y consiguió cohesionar a las distintas organizaciones en torno a la figura de Oscar Mollohuanca, quien ahora regresará fortalecido y mucho más popular que al inicio de las protestas.
Seguramente que el alcalde estará evaluando estos hechos y más adelante tentará a nuevos cargos políticos, pues ahora se siente respaldado y fortalecido.
Ojalá que no se ponga más trabas al diálogo y se acepte los resultados del estudio ambiental participativo y multisectorial que se realizará en Espinar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario