De acuerdo a una información de la agencia de noticias EFE, por recomendación expresa del Programa de Las Nacionales Unidas para la Educación, Ciencia y Cullltura –Unesco-, las actividades que se realizarán en el complejo arqueológico de Machu Picchu, serán restringidas y de carácter protocolar.
La agencia de noticias, cita a fuentes oficiales que indicaron el cambio en la realización de actividades dentro de una de las Maravillas del Mundo, con el propósito de preservar a este patrimonio de la humanidad.
Esta información va a causar un terremoto dentro del comité organizador para los festejos por el centenario, puesto que de acuerdo al programa oficial distribuido por la Municipalidad Provincial de Machu Picchu, para el día central de los festejos, el 7 de julio, se ha considerado un gran concierto del afamado grupo Los Jaivas, dentro de la ciudadela Inca. De igual forma, para las 18 horas, está consignado un espectáculo de Luz y Sonido, también dentro del monumental complejo arqueológico.
La agencia EFE, precisa que las fuentes oficiales del Gobierno, han referido que todos los actos se realizarán en la ciudad del Cusco, incluido el concierto de los Jaivas.
También se había anunciado que la cantante Tania Libertad actuaría en la ciudadela de Machu Picchu, y aunque no se ha logrado confirmar su participación, con esta reciente información, también ella tendría que actuar en la Ciuadad Imperial.
La información precisa que incluso para la prensa será restringido el acceso.
Se da cuenta que el martes, la Comisión de la Unesco, iba a reunirse para evaluar la posibilidad de de incluir a Machu Picchu en la lista de “Patrimonio en Peligro”.
A este respecto, el viceministro de Cultura, Bernardo Roca Rey, citado por la agencia EFE, dijo que la inclusión de un sitio arqueológico en la lista de monumentos en peligro no es en sí misma negativa, ya que conlleva una mayor asistencia por parte de técnicos de Unesco en la protección del lugar.
"De facto no pasa nada malo, es más bien un sentimiento de vergüenza", dijo a Efe, antes de señalar que su gobierno "ha dado todas las satisfacciones necesarias" requeridas por Unesco en el sentido de una mayor coordinación entre las distintas autoridades (nacionales, regionales y locales) y la creación de una unidad de gestión.
Roca Rey aseguró que "los restos arqueológicos están impecables", y precisó que las objeciones de Unesco se refieren sobre todo al desorden urbanístico del cercano poblado de Aguas Calientes y el proyecto de una nueva carretera desde el municipio de Santa Teresa hasta Machu Picchu, hechos que impedirían un estricto control de los accesos a la ciudadela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario