jueves, 6 de octubre de 2011

Beneplácito en Cusco por inauguración del Museo y Centro Internacional de Machu Picchu

DSCN1283

La Casa Concha presenta una bella arquitectura colonial

Con una solemne ceremonia, la Casa Concha de la ciudad de Cusco abrió el jueves sus puertas a la exhibición del museo de las piezas de Machu Picchu llevadas por Hiram Bingham entre 1911 y 1915.

En este local también funcionará el Centro de Internacional de Machu Picchu, un lugar pensado para el intercambio y estudio de la comunidad científica sobre una de las maravillas del mundo.

DSCN1296

La ministra de Cultura fue la única integrante del Ejecutivo que estuvo presente en la ceremonia

Aunque estuvo presente la ministra de Cultura, Susana Baca, en forma breve, pues tenía que retornar a la ciudad de Lima, tanto el alcalde de Cusco, Luis Flores García como el rector de la Universidad Nacional San Antonio Abad, Víctor Raúl Aguilar, lamentaron que no hubiera presencia de las autoridades del Gobierno Central, quienes fueron invitadas con la debida anticipación y de forma personal.

Se esperaba la presencia del presidente de la República Ollanta Humala, dada la trascendencia del evento, pero no se pudo concretar.

A parte de las piezas retornadas de Yale, se está terminando el acondicionamiento de una sala donde se exhibirán las piezas únicas halladas durante la restauración de la Casa Concha.

DSCN1310

El Inca agradeció en quechua por el retorno de las piezas de Yale

Libretas de Trabajo de Hiram Bingham son muy importantes

Tan importantes como las piezas de museo, son las libretas de campo o de trabajo que elaboró Hiram Bingham, pues en ellas está explicada de forma muy detallada cómo, dónde y en qué circunstancia fueron encontrados los diversos objetos.

Fernando Astete, Director del Parque Arqueológico de Machu Picchu y uno de los más destacados investigadores sobre el tema, refirió a Doble AZ que tuvo la oportunidad de conocer las libretas de campo y ver lo pormenorizadas que son, pues Bingham incluía dibujos de las piezas conforme las iba encontrando.

Este tesoro escrito, puede dar las pautas necesarias para continuar con los hallazgos y sobre todo para tener una idea global de lo que significaban los objetos encontrados.

“Es diferente encontrar un objeto cerámico cerca de una tumba que encontrarlo cerca de un lugar de ofrendas, es distinto encontrar un solo aríbalo (recipiente inca) enterrado que encontrar un grupo de ellos” refiere Fernando Astete.

Los datos contenidos en las libretas, son en realidad la llave para poder comprender que fue Machu Picchu y cuál fue el uso que le dieron los Incas.

Ministra de Cultura apoya el retorno de las libretas y de los demás objetos

Susana Baca, la ministra de Cultura del Perú dijo que su despacho apoya el pedido de devolución de las libretas, y que en tal sentido hará todas las gestiones que sean necesarias.

La ministra Baca fue un paso más allá, indicando que se iban a realizar las gestiones para conseguir la repatriación de todas las piezas incas o preincas que se encuentres en los diferentes museos del mundo, sea que pertenezcan a universidades o a coleccionistas privados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario