Helicópteros del Sur SA o HELISUR, como se la conoce, volverá a operar luego de un prolongado receso, con sobrevuelos por diferentes zonas de la Región Cusco, de acuerdo a la Resolución Directoral 278-2011-MTC/12, publicada el 15 de agosto del 2011 en el diario oficial El Peruano.
Hasta el 28 de julio del presente año, Salomón Lerner, el Presidente del Consejo de Ministros, era el presidente del directorio de esta próspera empresa. En una entrevista al diario El Comercio en el mes de julio, afirmó que esta empresa solo se dedicaba a prestar servicio a las empresas petroleras.
Los vuelos de helicópteros en Cusco fueron muy controversiales, porque el principal destino era el complejo arqueológico de Machu Picchu.
Diferentes especialistas opinaron que estos sobrevuelos dañaba las estructuras del complejo arqueológico. También producía daño en la fauna silvestre, que está dentro del Santuario Natural de Machu Picchu.
Es necesario recordar que Machu Picchu tiene doble categoría: Santuario Histórico y Natural, por lo que está sometido a un régimen especial.
El antropólogo Fernando Astete, director del parque arqueológico de Machu Picchu, advirtió de los graves daños que se producían con los vuelos diarios de helicópteros.
17 aparatos en los valles de Cusco
La Resolución Directoral mencionada, autoriza a 17 helicópteros que tendrán su centro de operaciones en el aeropuerto de Cusco.
Las rutas de sobrevuelo son por los valles de Oropesa, Vilcanota, Urubamba, Paucartambo, pampa de Anta, Chincero, Mollepata, Limatambo, Choquequirao.
También se incluye los sobrevuelos por las provincias de Urcos y Sicuani en Cusco, Ayaviri y Juliaca en el departamento de Puno.
Precisamente por los puntos donde están los complejos arqueológicos
La mayor parte de complejos arqueológicos en Cusco, y los más importantes después de Machu Picchu, se encuentran en los valles del Vilcanota y Urubamba: Pisac, Moray, Ollantaytambo.
Otro gran complejo es Choquequirao, que por su extensión, según opinión de algunos especialistas, podría resultar más grande que el propio Machu Picchu.
La norma no hace referencia a la atura mínima que podrán sobre volar los helicópteros, pero con certeza, si son para el servicio turístico, el piloto procurará acercarse lo más posible a los complejos arqueológicos, poniéndolos en riesgo una vez más.
Nuestra Posición: Doble AZ considera que un turismo sostenible es lo más adecuado para el desarrollo de Cusco, pero sin descuidar el gran celo que se debe tener por preservar el Patrimonio Cultural de la Humanidad. En ese sentido resulta preocupante que HELISUR reanude sus vuelos por zonas donde están los más importantes complejos arqueológicos de Cusco.
Las autoridades regionales tendrán que implementar un control estricto para evitar daños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario