“El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud…” Art. 11 Constitución Política del Perú. Para esto debe haber la oferta médica necesaria, pero ¿Qué pasa cuando la demanda respecto de la oferta es de mil a uno?
Es exactamente lo que está sucediendo en la región Cusco, con el sistema de EsSalud (Ex Seguro Social). Hay en este momento un poco más de 121 mil asegurados y solamente 120 médicos para atender todas las especialidades.
El nuevo Gerente de la Red Asistencial de EsSalud Cusco, médico Lucio Velásquez Cuentas, dio a conocer estas cifras alarmantes y desalentadoras, porque significa que el problema es de muy difícil solución.
Lucio Velásquez Cuentas, Gerente Red Asistencial EsSalud Cusco
Necesariamente el tema tiene que derivar en una mayor asignación de presupuesto, por lo que es imprescindible contar con el visto bueno del ministerio de Economía y Finanzas.
Sin bien la política del gobierno es facilitar a que todas las personas tengan acceso a la salud, no se puede pensar que una construcción de cemento pueda ser elástica, llega un momento en que físicamente no se puede albergar más pacientes, por lo que es imprescindible construir nueva infraestructura.
De acuerdo a lo manifestado por el funcionario de EsSalud, hay una demanda tres veces superior a la que se puede atender en el hospital.
En 20 días se tendría el diagnóstico de la problemática en Cusco
Lucio Velásquez dijo que no podía adelantar alguna cifra del presupuesto que haría falta para revertir este grave problema, explicó que primero se tiene que hacer una evaluación completa y un diagnóstico de la situación real de las instalaciones, el personal médico y de los asegurados de la región Cusco.
Este proceso demorará alrededor de 20 días según estimó el funcionario. Recién cuando esté listo el diagnóstico se puede establecer una especie de plan de ruta para hacer frente a la crisis reinante en EsSalud.
Es un tema vergonzoso
El jefe de EsSalud Cusco, reconoció que es un tema “vergonzoso” pero y la solución tiene que ser gradual. Explicó que la falta de especialistas es otro serio problema. Puso como ejemplo las especialidades de siquiatría, endocrinología y medicina física. En cada caso solo hay dos especialistas, de modo que no se puede pensar en implementar más turnos.
Protestas en mi contra son políticas
Lucio Velásquez Cuentas, refirió que las protestas que estaba realizando un grupo de personas y un médico, respondían a un móvil netamente político. “Soy independiente, no soy del partido Nacionalista, he sido invitado por la Dirección Nacional de EsSalud para trabajar”, precisó.
Niega cualquier vinculación con Clínica Mc Salud
El Gerente de EsSalud, negó tener alguna vinculación con la clínica privada Mc Salud, tal como se había denunciado por parte de un médico de la institución. “Este tipo de afirmaciones aparte de ser completamente falsas, responden a intereses personales no de un grupo de médico sino de un solo médico”, refirió.
El Dr, Lucio Velazques, deberia responder sobre las miles de esterilizaciones forzadas que dirigio e hizo en Cusco durante los años 90 junto a Aleandro Aguinaga, Este Medico corrupto entró a Essalud sin ningun concurso a finales del gobierno de Fujimori. este gobierno de Humala está lleno Fujimontesinistas y corruptos, traicionando así la voluntad popular. Alvaro vidal no tiene cuadros por eso recurrio a sus complices de su gestión corrupta del Colegio Médico
ResponderEliminar