jueves, 29 de septiembre de 2011

Alcaldes del Gran Sur piden que los 3 mil millones del gravamen minero vayan a la zonas que no cuentan con canon

DSCN1218

Con la firma de la “Declaración de Cusco” culminó el jueves en la Ciudad Imperial la reunión de las municipalidades del Gran Sur, donde participaron 450 personas entre alcaldes, regidores y funcionarios acreditados.

En el documento de 6 puntos, destacan el referido al nuevo gravamen minero establecido por el gobierno de Ollanta Humala, que recaudará alrededor de 3 mil millones de soles en forma anual.

Se plantea que este fondo se destine a las regiones y municipios que no cuentan con recursos del canon y regalías mineras.

César Peralta Acuña, acalde de Trujillo y presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, precisó que son los alcaldes quienes están en contacto directo con las necesidades de sus respectivas poblaciones, por lo que se debe priorizar los fondos públicos hacia las municipalidades.

Aunque no figura en la declaración, César Acuña adelantó que la AMPE, pedirá al Gobierno Central que informe con claridad en que está empleando el 50% del canon minero que le corresponde, y que suma un poco más de 4 mil millones de soles.

Ley de Consulta Previa

Los alcaldes saludaron el impulso que dio el Jefe de Estado, para que se diera esta ley, y solicitan al Gobierno tomar en cuenta a los municipios al momento de reglamentar esta ley, para que puedan participar en todas las etapas de consulta a la población.

El Ejecutivo ha conformado el miércoles una Comisión Técnica, encargada de elaborar el reglamento de la Ley de Consulta Previa, en un plazo de 90 días.

Texto completo de la Declaración de Cusco

No hay comentarios:

Publicar un comentario